
1.921
Un cometa es visible desde la tierra cada 20 años y otro cada 25. Si se les vio juntos en el año 1.915, ¿en qué año volverán a coincidir? Lo leo. Lo vuelvo a leer. Don R. dice que leamos los problemas siempre dos veces. Dos o tres veces. Que los leamos bien. Lo leo. Lo leo. Dos cometas. Veinte años. Veinticinco. Veinticinco años el otro. Mil novecientos quince. Juntos. Pasaron juntos. Se los vio juntos. Mil novecientos quince. Miro a mamá. ¿Cuándo nació ella? Mil novecientos algo. ¿Sesenta y uno? Sí, mil novecientos sesenta y uno. Eso son…diez más diez más diez más diez más diez…estamos en dos mil uno…más diez…dos mil once….más…no…mejor restando, sí, don R. dice que restemos, dice que siempre queremos sumar y sumar y que sumando no se llega a nada, que hay que restar. Entonces, dos mil diecinueve menos mil novecientos sesenta y uno…nueve menos uno son ocho…uno menos seis…pero como el uno es menor que el seis, le sumamos diez, con lo que once menos seis son cinco, y tengo que llevarme una y sumarla…cero menos nueve más uno…es…cero, y tengo que llevarme otra, y entonces dos menos uno más una que tenía que llevarme…es…cero otra vez…entonces…sale…sí, cincuenta y ocho, dos mil diecinueve menos mil novecientos sesenta y uno son cincuenta y ocho. Mamá tiene cincuenta y ocho años. La miro. Está con sus deberes también. La miro. La cisterna. Se escucha a papá. Ahora saldrá del baño. A volverse al sofá. Me preguntará. Vuelvo al problema. El cometa. Los dos cometas. Lo leo otra vez. Rápido. Escribo los números. Veinte años. Veinticinco. 20. 25. Se encontraron en mil novecientos quince. 1.915. ¿Se chocarían? Cuando pasa un cometa lo sacan siempre por la tele. Desde casa no se ve. No se puede ver. Lo graban donde sea y enseñan el video. Cuando pasa le pregunto a mamá. Por qué desde casa no se puede ver. Me dice que es por la ciudad. Por las luces. En la ciudad tenemos muchas luces y el cielo no se ve bien. Dice que ella de niña desde casa de sus abuelos lo veía todo, todas las estrellas y los eclipses y todo. ¿Cuándo nació el abuelo? Le pregunto. En el veintiuno. Me dice que en mil novecientos veintiuno. Sus abuelos eran los padres del abuelo. Tenían que ser viejos. Muy viejos. ¿Cuándo nacerían ellos? Ya. Papá sale. Se para. Me pregunta. Me pregunta si he terminado ya el problema. Todavía no, le digo. Él no tardaba tanto. Que él terminaba pronto, dice. Las matemáticas se le daban bien. Muy bien. Sacaba siempre buena nota. Los cometas. Los dos cometas. Veinte años. Veinticinco. Y se encontraron en mil novecientos quince. ¿Cuándo otra vez, cuando volverán a encontrarse? Seguro que lo darán por la tele. Siempre lo dan. Miro a mamá. Sigue con sus deberes. Con su cuaderno de colorear. Con círculos y dibujos. Ella los colorea. Me coge los lápices. Aprieta la lengua. El rojo. El verde. El verde claro. El rosa. El amarillo. El amarillo y el azul dan verde. Me coge el azul. Es el que más gastado tengo. Me gusta el azul. Es el que más me gusta. A mamá también. Me lo coge mucho y colorea sus círculos y sus dibujos. No me deja el cuaderno cuaderno. Que vea sus dibujos. Se enfada. Yo también quiero. Quiero colorear alguno. Pero se enfada. Dice que es solo para mayores. La miro. Con la lengua apretada. Coloreando. Mil novecientos veintiuno. ¿Cuánto es eso? ¿Cuántos años? Dos mil diecinueve menos mil novecientos veintiuno. Nueve menos uno son ocho. Uno menos dos son once menos dos que son nueve y tengo que llevarme una. Cero menos cero es cero. Y me llevo otra. Y dos menos dos son cero otra vez. Noventa y ocho. Sí. El abuelo tendría hoy noventa y ocho años.
Fin